CAMPOFRÍO FRESCOS — Valorización de Residuos Cárnicos para la Generación de Biogás
Localización :
Burgos, España
Entidades Implicadas :
Campofrío Frescos y Biogasnalia
Página Web de Entidades/Proyecto :
Categoría de economía circular en la que se enmarca la buena práctica :
Tipo de producto/servicio que constituye la buena práctica :
Agroalimentario

Descripción General de la Buena Práctica :
El gran reto para el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro. Por ello, Campofrío Frescos, unidad de negocio de cárnicos frescos de Sigma en Europa, ha asumido grandes desafíos que afectan a toda la cadena de valor para impulsar su transición hacia un modelo de producción regenerativo y circular.
En 2023, Campofrío Frescos puso en marcha un proyecto de generación de energía para autoconsumo a partir de la transformación de sus residuos (lodos de depuradora y subproductos) en biogás, un tipo de gas que aporta ventajas como su componente renovable y su uso cíclico.
El proyecto fue desarrollado junto a Biogasnalia, que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a Campofrío Frescos, favoreciendo una sinergia de kilometro cero.
El biogás generado retorna a fábrica a través de una tubería de 710 m que une ambas instalaciones, para su utilización en diversas actividades productivas como el calentamiento de agua, el escaldado o la limpieza.
Descripción específica y cuantificada :
Con el biogás producido a partir de residuos de la industria cárnica, se genera una energía térmica de 12.000 Mwh/año, lo que supone una reducción en las emisiones de CO2 de 2.155 Tn/año. Con esos 12.000 MWh se cubre más del 40% de la demanda de gas que la planta necesita en sus procesos productivos.
Este proyecto obtuvo el Premio Polígono Circular de la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar como “Mejor práctica de Economía Circular en gran empresa” y se incluyó como una de las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica (El Mundo), en la categoría de ‘Sostenibilidad’.